Política de Clientes BTG Pactual Perú S.A. SAB

Política de Clientes BTG Pactual Perú S.A. SAB

En cumplimiento a lo señalado por el Reglamento de Agentes de Intermediación, ponemos en conocimiento de nuestros clientes y público en general la versión actualizada de nuestra Política de Clientes, aprobada el 26 de junio del 2025 en sesión de Directorio y entrará en vigencia desde el 6 de julio del 2025.

 

La misma se encuentra también a disposición en nuestras oficinas y en la página web de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Política de Clientes BTG Pactual Perú S.A. SAB

Política de Clientes BTG Pactual Perú S.A. SAB

En cumplimiento a lo señalado por el Reglamento de Agentes de Intermediación, ponemos en conocimiento de nuestros clientes y público en general la versión actualizada de nuestra Política de Clientes, aprobada el 30 de enero del 2025 en sesión de Directorio y entrará en vigencia desde el 9 de febrero del 2025.

 

La misma se encuentra también a disposición en nuestras oficinas y en la página web de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

BTG Pactual S.A. SAB actualiza su Tarifario de Comisiones

BTG Pactual S.A. SAB actualiza su Tarifario de Comisiones

BTG Pactual pone en conocimiento a los clientes y al público en general el nuevo Tarifario de Comisiones vigente a partir del 9 de agosto de 2024, el cual ha sido comunicado a la Superintendencia del Mercado de Valores.

COMUNICADO AL CLIENTE: Cambio de ciclo de liquidación (T+1)

COMUNICADO AL CLIENTE: Cambio de ciclo de liquidación (T+1)

Informamos nuestros clientes en general que a partir del día 28 de mayo del 2024, y de acuerdo con lo informado por la NUAMX – Bolsa de Valores de Lima (BVL), se ha dado inicio al cambio del ciclo de liquidación a T+1 para los valores que mantengan doble listado – RV3(*). Esto quiere decir que todas las operaciones que realice con dichos valores, tanto en la BVL como en el mercado extranjero, deberán ser liquidados al día siguiente de su negociación.

 

Cualquier información adicional puede contactarse con su representante búrsatil.

 

(*) Valores con doble listado; Valores que cotizan en el mercado peruano y el extranjero.

Nuevo Fondo mutuo BTG Pactual Rendimiento dólares 2 FMIV

Nuevo Fondo mutuo BTG Pactual Rendimiento dólares 2 FMIV

¡Descubre cómo nuestro nuevo Fondo mutuo de rendimiento en dólares 2 FMIV puede contribuir a rentabilizar tus excedentes! En esta entrevista David Enrique Lizama Olaya, CFA, Head de BTG Pactual Perú S.A. SAFM, nos comparte su visión sobre el lanzamiento del fondo BTG Pactual Rendimiento Dólares 2 FMIV, sus características y cómo se alinea con la estrategia de inversión que BTG Pactual Perú tiene para sus clientes.

En el año 2023 se realizó el lanzamiento del Fondo Mutuo BTG Pactual Rendimiento Dólares 1 FMIV. ¿Cuál fue el impacto que tuvo dicho fondo el año pasado? 

El lanzamiento del Fondo Mutuo BTG Pactual Rendimiento Dólares 1 FMIV fue bien recibido por el mercado. La mayoría de los inversionistas eran clientes nuevos y les gustó la facilidad con la que realizaron su inversión en el fondo mutuo. A pesar de que el horizonte de inversión del fondo es de 210 días, su retorno esperado superó las tasas bancarias disponibles a 1 año en el momento de su lanzamiento.

 

¿Cuál es la perspectiva de BTG Pactual Perú respecto de la propuesta actual de fondo mutuo en el corto y largo plazo, teniendo en cuenta el contexto económico actual del Perú?

En cuanto al nuevo producto, la rentabilidad de este fondo se espera que supere la oferta convencional de los bancos locales. Brinda acceso a invertir directamente en nuestra matriz BTG Pactual Brasil, destino de inversión tradicionalmente reservado para clientes institucionales. Además, se tiene previsto lanzar de manera periódica versiones de este fondo a fin de poner a disposición de los clientes un atractivo rendimiento en dólares.

 

¿Cuáles son las características clave de este fondo mutuo y cómo se diferencia de otros productos similares en el mercado peruano?

Este producto es un fondo mutuo de tipo estructurado que destaca por su simplicidad y atractivo rendimiento. Ha sido creado pensando en aquellos clientes que valoran la estabilidad en sus inversiones, ya que les ofrece un retorno esperado predecible en una fecha futura específica. Asimismo, si tenemos en cuenta que casi la totalidad de las inversiones son realizadas en un depósito a plazo en nuestra matriz, la volatilidad en el valor cuota es mínima.

 

¿Cómo se alinea este nuevo producto con la estrategia de inversión de BTG Pactual Perú y qué oportunidades ofrece a los inversionistas locales?

Este fondo brinda acceso a depósitos a plazo con las empresas del Grupo BTG Pactual, que previamente estaban disponibles solo para inversionistas institucionales. Esto permite a los clientes diversificar su inversión junto al Banco de Inversión más grande de Latinoamérica (empresa valorizada en más de USD 20,000.00 millones según la última cotización de la acción en la Bolsa de Valores de Sao Paulo).

¿Qué medidas ha tomado BTG Pactual Perú para mitigar los riesgos asociados con la volatilidad del mercado y la incertidumbre económica en el país?

Dado que este fondo invierte principalmente en el exterior, no está sujeto a los riesgos asociados a la coyuntura nacional. Esto brinda cierta protección contra la volatilidad del mercado y la incertidumbre económica en el país.

COMUNICADO AL CLIENTE: Nuevo horario de negociación BVL

COMUNICADO AL CLIENTE: Nuevo horario de negociación BVL

De acuerdo con lo informado por la Bolsa de Valores de Lima (BVL), a partir del lunes 11 de marzo de 2024 el horario de negociación se adelantará en 1 hora, siendo de la siguiente manera:

 

Subasta de Apertura: 8:20 am – 8:30 am
Negociación: 8:30 am – 2:52 pm
Subasta de Cierre: 2:52 pm – 3:00 pm
Negociación a precio de Cierre: 3:02 pm – 3:10 pm

Política de Clientes BTG Pactual Perú S.A. SAB

Política de Clientes BTG Pactual Perú S.A. SAB

En cumplimiento a lo señalado por el Reglamento de Agentes de Intermediación, ponemos en conocimiento de nuestros clientes y público en general la versión actualizada de nuestra Política de Clientes, aprobada el 28 de febrero del 2024 en sesión de Directorio.

 

La misma se encuentra también a disposición en nuestras oficinas y en la página web de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

BTG Pactual cerró el 2023 con récord de desempeño en sus resultados

BTG Pactual cerró el 2023 con récord de desempeño en sus resultados

BTG Pactual (BPAC11), el banco de inversión más grande de América Latina terminó el 2023 con ingresos de R$ 21,6 mil millones y ganancia neta ajustada de R$ 10,4 mil millones, resultados récord para el período T42023, con un crecimiento del 25% en comparación con 2022. 

 

El retorno sobre el capital propio (ROAE) fue del 22,7%.

 

En el cuarto trimestre de 2023, los ingresos totales alcanzaron los R$ 5,7 mil millones, un aumento del 56% en comparación con el 4T22. 

 

El resultado neto ajustado fue de R$ 2,8 mil millones, un crecimiento del 61% en la misma comparación. 

 

“En un año difícil en los mercados de crédito y de capitales, logramos un desempeño récord, con una expansión significativa de nuestras franquicias de clientes. Continuamos ganando apalancamiento operacional en nuestra plataforma, al mismo tiempo que reforzamos nuestra cultura centrada en el cliente”, afirmó Roberto Sallouti, CEO de BTG Pactual.

BTG: Perú comenzará a recuperar su encanto y Chile se revalorizará lentamente en 2024

BTG: Perú comenzará a recuperar su encanto y Chile se revalorizará lentamente en 2024

Durante gran parte de este siglo, Chile, Colombia y Perú se han caracterizado por crecimientos económicos altos y sólidos. Entre 2009 y 2019, fueron los de más rápida de más rápida expansión en Latinoamérica. Sin embargo, el desempeño reciente «ha sido decepcionante» y las proyecciones son algo desalentadoras.

El análisis lo hizo BTG Pactual, el banco de inversiones basado en el banco de inversiones basado en Brasil, en un reporte con sus proyecciones para 2024 en el mercado andino donde ve «indicaciones de que se está produciendo un cambio positivo o que es probable que se materialice».

«Las expectativas de crecimiento económico siguen siendo, en el mejor de los casos, mediocres. Incluso después de un año de crecimiento débil, se espera que los tres países andinos aumenten su PIB solo entre 1% y 2% en 2024», señaló.

Consideró que el problema central es la falta de confianza en las políticas de Gobierno en las que se han envuelto las tres naciones. Desde reformas estructurales -como fue el caso de Colombia-, pasando por cambios de Constitución en Chile y la volatilidad política de Perú en los últimos seis años.

Aun así, BTG señaló que los fundamentos macroeconómicos siguen brindando un contexto positivo para la inversión.

Para 2024, la firma prevé que «Chile se continuará revalorizando lentamente, Perú comenzará a recuperar su encanto y Colombia sobrevivirá el segundo año de Petro en el cargo prácticamente ileso».

En esa línea, el escenario base es el de una mejora gradual en la confianza empresarial y en las ganancias.

El detalle por mercado

 

En el análisis de Chile, BTG indicó que pese a que los rendimientos parecen «anémicos», el mercado pudo soportar la incertidumbre de un cambio constitucional y reformas presentadas por el Ejecutivo.

Para 2024, espera que varios factores impulsen las acciones: una inflación a la baja, recortes de tasas, empresas que despliegan más capital para crecimiento y la estabilización del principal socio comercial del país, China.

«La economía chilena está a punto de volver a crecer en 2024. Si bien un entorno de tasas de interés aún altas significará un comienzo lento de la recuperación en el primer semestre, debería ir ganando terreno progresivamente a lo largo del año, lo que nos lleva a pronosticar un crecimiento del PIB del 1,5%», señaló.

En el caso de Perú, la entidad cree que éste será un período de transición hacia 2025 para volver a la senda de la expansión. Proyectó un avance de 1,8% del PIB y señaló que el principal desafío será impulsar los niveles de consumo en inversión para lograr un crecimiento aún más fuerte.

Entre los factores que impulsarán la economía, el banco de inversiones destacó la flexibilización de la política monetaria en cuanto al recorte de tasas por parte del Banco Central de Reserva. Por otro lado, la recuperación de la confianza en el sector minero peruano, que ha sido acompañado por la agilización de procesos de permisos impulsado por el Gobierno.

Por último, sobre Colombia estimó un crecimiento del 1,7% para 2024, apoyado en el segundo semestre. «Los impulsores de la desaceleración son la política monetaria contractiva y la baja confianza interna, que han sacudido la inversión interna y desacelerado el consumo privado», explicó BTG.

BTG Pactual reportó nuevo récord de desempeño en sus resultados del 3T2023

BTG Pactual reportó nuevo récord de desempeño en sus resultados del 3T2023

Significativo ingreso de recursos de clientes en el trimestre de US$ 11,8 billones (R$ 59 mil millones), alcanzando US$ 300 billones (R$ 1,5 trillones) de activos bajo gestión/administración de clientes (AuM + WuM). El retorno sobre patrimonio (ROE) alcanzo 23,2% y el Índice de Solvencia (Basilea III) 17,4%.

La utilidad neta acumulada para los nueve meses creció un 15.8% comparada con 2022, alcanzando US$ 1.5 billones (R$ 7.5 billones) en el 3T23.

Los ingresos totales acumulados para los nueve meses crecieron un 16.7% comparado con 2022, alcanzando US$ 3.17 billones (R$ 15.9billones) en el 3T23 con récord de ingresos en la mayoría de las líneas de negocio. 

El Retorno sobre el patrimonio ajustado (ROE) fue de 23,2%.

 

Crecimiento significativo de las franquicias de clientes: 

IBD reportó ingresos de US$ 118 millones (R$ 590,1 millones), un 12% por encima del 3T2022 y con un récord de ingresos en DCM.

Wealth Management & Consumer Banking reportó una fuerte entrada de recursos de clientes, (NNM), de US$ 6,3 billones (R$ 31,3 mil millones) y récord de ingresos por decimonoveno trimestre consecutivo, alcanzando US$ 158 millones (R$ 791,7 millones), un 21% superior al 3T22.

Asset Management reportó ingresos de recursos de clientes, (NNM), de US$ 5,6 billones (R$ 28,0 mil millones) y récord de ingresos por US$ 93 millones (R$ 467,4 millones), un 15% superior al 3T22.

También se registró un récord de ingresos en Corporate & SME Lending de US$ 264 millones (R$ 1,32 mil millones), un 41% por encima del 3T22. La cartera de crédito alcanzó los US$ 32,1 billones (R$ 160,6 mil millones), con US$ 3,5 billones (R$ 17,7 mil millones) destinados a PyMES .

Los recursos totales de terceros (AuM/AuA/WuM) alcanzaron US$ 300 billones (R$ 1,5 trillones), un aumento del 25% en comparación con el 3T22.

 

Entrada de recursos (NNM) de US$ 11,8 billones (R$ 59,3 mil millones) en el 3T23. 

El WuM creció un 31% en comparación con el 3T22, alcanzando los US$ 133 billones (R$ 665,8 mil millones).

 

Los AuM/AuA crecieron un 21% en comparación con el 3T22, alcanzando los US$ 161 billones (R$ 807,5 mil millones) 

La eficiencia (Cost-to-income) da alcanzo 38,2%, una vez más por debajo del promedio histórico.