BTG Pactual SA.SAB actualiza su Política de Clientes

BTG Pactual SA.SAB actualiza su Política de Clientes

En cumplimiento a lo señalado por el Reglamento de Agentes de Intermediación, ponemos en conocimiento de nuestros clientes y público en general la versión actualizada de nuestra Políticas de Clientes (V.7), la cual entrará en vigencia a partir del día 19 de diciembre de 2019. La misma que se encuentra también a disposición en nuestras oficinas.

BTG Pactual S.A. SAB actualiza su Tarifario de Comisiones

BTG Pactual S.A. SAB actualiza su Tarifario de Comisiones

BTG Pactual pone en conocimiento a los clientes y al público en general el nuevo Tarifario de Comisiones, el cual ha sido informado a la Superintendencia del Mercado de Valores y cuya aplicación será partir del día 27 de septiembre de 2019.

 

Asimismo, indicamos que, en caso de no estar conforme con las nuevas tarifas, tiene la posibilidad de dar por concluida la relación contractual si así lo dispone, por lo que no asumirá ningún tipo de gastos por traspaso de su tenencia a otra sociedad agente de bolsa.”

BTG Pactual S.A. SAB actualiza su Política de Clientes

BTG Pactual S.A. SAB actualiza su Política de Clientes

Ponemos en conocimiento de nuestros clientes y público en general, que ya se encuentra disponible la versión actualizada de nuestra Política de Clientes (V.6), la cual ha sido informada a la Superintendencia del Mercado de Valores y cuya vigencia será a partir del día 11 de abril 2018. La misma que se encuentra también a disposición en nuestras oficinas.

Estudio de BTG Pactual calcula los ingresos potenciales para los estados de Brasil si las empresas de servicios de agua son privatizadas

Estudio de BTG Pactual calcula los ingresos potenciales para los estados de Brasil si las empresas de servicios de agua son privatizadas

La grave crisis fiscal que enfrentan algunos estados brasileños crea la oportunidad perfecta para volver a discutir el modelo de gestión del sector sanitario. Esta es la opinión de los analistas de BTG Pactual, Antônio Junqueira, João Pimentel y Gustavo Castro, quienes creen que el valor de estos activos podría aumentar si el gobierno brasileño implementa cambios normativos en el sector, actualmente regulado por los estados y municipios. El informe circuló en la prensa principal y fue la base de un artículo firmado por Junqueira en el diario Valor Económico.

En opinión de los tres especialistas, una revolución similar a la observada en el sector brasileño de telecomunicaciones a fines de la década de 1990 podría llevarse a cabo en el sector sanitario. “Dos variables simples diferencian los sectores de energía y telecomunicaciones del sector sanitario: la regulación y la participación activa del sector privado a escala nacional. Ambos puntos son igualmente importantes y necesitan ser alterados”, escribió Junqueira en el diario Valor.

En el estudio “Sector sanitario en Brasil: ¿Está Llegando Una Revolución?”, los analistas de BTG Pactual sostienen que tal cambio regulatorio podría aumentar significativamente el valor de los activos. “El problema con la regulación regional es el conflicto de intereses creado por el hecho de que los aranceles locales son definidos por los gobiernos locales”.

Uno de los ejemplos mencionados en el estudio es la sanitaria estatal de Río de Janeiro, Cedae. De acuerdo con los cálculos de los tres analistas, Cedae podría valer entre R$ 5.000 millones y R$ 10.000 millones, dependiendo del escenario analizado. Datos del gobierno brasileño muestran que el 17% de los hogares brasileños no tienen acceso al agua tratada y que el 50% de los hogares no tienen una red de alcantarillado. Haga clic aquí para descargar el informe completo.

La sede de BTG Pactual en Sao Paulo es un ejemplo de edificio sustentable

La sede de BTG Pactual en Sao Paulo es un ejemplo de edificio sustentable

Una serie de iniciativas llevadas a cabo por el equipo directivo del edificio Pátio Malzoni, en asociación con BTG Pactual, han llevado al edificio al más alto estándar mundial de sustentabilidad. Prácticas en gestión de residuos, reciclaje de agua, autosuficiencia energética e inclusión social son algunas de las razones por las que edificio Pátio Malzoni recibió la certificación LEED – Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental – un sistema para la certificación de edificios sostenibles desarrollado por el United States Green Building Council. La certificación LEED evalúa el desempeño ambiental durante el ciclo de vida de un proyecto basado en una serie de categorías y confirma que la construcción se proyectó de acuerdo con las prácticas más modernas y adecuadas para garantizar la eficiencia en el uso de los recursos, la reducción del impacto causado por la construcción, además de garantizar la calidad de vida de los ocupantes del edificio.

Otras iniciativas

El compromiso con las buenas prácticas de sustentabilidad puede verse, por ejemplo, en el hecho de que el edificio Pátio Malzoni fue el primero en implementar un huerto subterráneo. El fertilizante utilizado en el huerto y los jardines del edificio se genera después del tratamiento de los residuos orgánicos generados por los restaurantes del edificio. La materia orgánica pasa por un proceso de compostaje. El edificio fue también pionero en el tratamiento del 100% de los residuos producidos. Todo el proceso de tratamiento se realiza dentro de una estación ubicada en el edificio. El edificio Pátio Malzoni también cuenta con un sistema de captación de aguas y lluvia, que se reutiliza en los jardines y para la limpieza de las instalaciones. Toda la agua recogida es tratada en el mismo edificio, que tiene una estación para este fin. En cuanto a la generación de energía, el edificio Pátio Malzoni es autosuficiente. El proyecto del edificio fue concebido para aprovechar mejor la energía solar y también cuenta con un generador de energía interna capaz de satisfacer los requisitos de suministro energético de todo el edificio. BTG Pactual también fomenta el uso alternativo del transporte por parte de sus empleados, principalmente bicicletas. Además de contar con estacionamiento para bicicletas y vestuarios totalmente equipados, las personas que trabajan en el edificio Pátio Malzoni tienen acceso a un taller de reparaciones y una tienda especializada.

Abierto a visitas

Para más información sobre las iniciativas pioneras en materia de sostenibilidad del edificio Pátio Malzoni, envíe un correo electrónico a patiomalzoni@cbre.com.br y programe una visita. Las visitas son acompañadas y gratuitas. Al establecer su sede de Sao Paulo en un edificio con prácticas diferenciadas, BTG Pactual refuerza su visión a largo plazo y su compromiso con el desarrollo sostenible. ¡Descubre más sobre nuestras prácticas!

BTG Pactual organiza la XVIII conferencia anual de CEO

Organizado por BTG Pactual, se está llevando a cabo el destacado evento brasileño sobre mercados financieros de 2017, en Sao Paulo, y en el que 120 empresas y más de 1.100 clientes se han reunido para discutir sobre el estado de la economía brasileña, las oportunidades que existen y los obstáculos para el crecimiento.
El discurso inaugural será presentado por el ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso y contará con la presencia del ministro de Hacienda, Henrique Meirelles y del ministro de Minas y Energía, Fernando Coelho Filho. Además, otras altas autoridades que estarán presentes en la actividad serán el gobernador del estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin y el presidente de la Cámara Baja, Rodrigo Maia.
Entre los expositores del evento se encuentran Bernardinho, ex entrenador del equipo brasileño de voleibol masculino; los economistas Eduardo Giannetti da Fonseca, Marcos Troyjo y José Márcio Camargo; y los ejecutivos Fábio Venturelli (CEO de São Martinho), Paulo Silva (CEO de Walmart.com), Claudio Lottenberg presidente de UnitedHealth), Stelleo Tolda (COO Global de Mercado Libre), Eduardo Galanternik (vicepresidente de Comercio Electrónico de la Revista Luiza), Amos Genish (jefe de Convergencia de Vivendi), Fábio Venturelli (CEO de São Martinho), Plínio Nastari (CEO de Dataagro Consultoria), Guilherme Ache (CEO y Co-CIO de Squadra Investimentos) y Rogério Vaxier (socio de SPX). También asistieron Gilberto Occhi (Presidente de Caixa Econômica Federal) y Wilson Ferreira (CEO de Eletrobras).
Los temas abordados serám las oportunidades de inversión en infraestructura; la industria del azúcar y el etanol; las perspectivas para el sector energético; el Programa de Asociación de Inversión del Gobierno y el mercado de préstamos hipotecarios de Brasil. Por su parte, los paneles de discusión abarcan las tendencias en la administración de activos y el entorno regulatorio para los sectores de telecomunicaciones y líneas aéreas de Brasil.
El director ejecutivo de BTG Pactual, Roberto Sallouti, estará participando en el evento, así como los directores, Persio Arida y Nelson Jobim, y los ejecutivos Sergio Cutolo, Eduardo Loyo, José Zitelmann y Carlos Sequeira.

BTG Pactual Perú S.A SAB obtiene autorización para actuar como Formador de Mercado

BTG Pactual Perú S.A SAB obtiene autorización para actuar como Formador de Mercado

Nos es grato informar a nuestros clientes que BTG Pactual Perú S.A SAB ha sido autorizado por la Bolsa de Valores de Lima como Formador de Mercado de la empresa INRETAIL PERU CORP.
Esta actividad permitirá promover la liquidez de las acciones y facilitar su negociación en la bolsa de valores local.

Texto

BTG Pactual reporta un incremento del 25% en sus ingresos netos para el primer trimestre del 2016

BTG Pactual reportó un ingreso neto de R$1.1 mil millones para el primer cuarto de 2016, un 25.4% arriba del presentado en el mismo periodo del año pasado. Los ingresos fueron de R$3.6 mil millones, 84.2% más con respecto a los presentados durante el primer trimestre de 2015 y 2.7% superiores al cuarto trimestre de 2015. El ingreso neto por unidad para este trimestre, fue de R$1.19, un 26.6% más en comparación año-año, mientras el retorno sobre el capital promedio (ROAE por sus siglas en inglés) fue de 18.8% en el trimestre.
El Banco, cerró el trimestre con un total de R$234.5 mil millones en activos, 11.9% menos que el trimestre inmediatamente anterior y 30% menor con respecto al tercer trimestre del año pasado.El Índice de Basilea se ubicó en 15.4%. “Nuestro desempeño durante el primer trimestre demuestra que estamos en el camino adecuando. Hemos reorganizado el negocio, preservando la liquidez y obteniendo sólidos resultados” dijo Persio Arida, Chairman de BTG Pactual. Roberto Sallouti, Co-CEO de BTG Pactual, agregó, “Estamos en una posición cómoda desde nuestros índices de capital y liquidez y estamos listos para retomar actividades como de costumbre”. Marcelo Kalim, Co-CEO de BTG Pactual, dijo, “Hemos trabajado muy duro cada día para proveer el mejor servicio a nuestros clientes. Estos resultados lo evidencian y continuaremos trabajando para entregar un servicio diferenciado creando valor a nuestros socios”.

Resumen de las conclusiones de la Investigacíon

El Banco BTG Pactual anunció hoy que se ha completado la investigación de cuatro meses que fue conducida por un comité especial de su directorio (como se define más adelante) en el marco de varias acusaciones de corrupción o ilegalidad relacionados con la detención de André Esteves y su posterior cobertura de prensa. El Comité Especial y sus abogados, en un resumen de las conclusiones de la investigación emitidas hoy y que se acompañan, no encontraron ninguna base para concluir que las acusaciones de conductas irregulares y de corrupción contra Esteves, BTG Pactual o su personal -que fueron objeto de la investigación- son creíbles, ni precisas ni apoyadas en pruebas fiables.
El Comité Especial, conformado en diciembre de 2015 e integrado por los directores independientes Marcos Maletz y Claudio Galeazzi y el director no independiente Huw Jenkins, recibió un mandato amplio para investigar varias acusaciones de corrupción e ilegalidad después de la detención Esteves en noviembre de 2015. El Comité Especial contrató al estudio de derecho internacional Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, LLP ( “Quinn Emanuel”) y al bufete de abogados de Brasil Veirano Advogados para servir como consejero independiente y dirigir la investigación en su nombre.
Como se ha informado anteriormente, el alcance de la investigación independiente de la comisión especial incluyó a André Esteves, a BTG Pactual y a cualquier miembro de su personal, sobre:
• Pagar sobornos al ex ejecutivo de Petrobras, Nestor Cerveró, sin proporcionar pruebas a los investigadores federales con respecto a Esteves, sobre una supuesta participación en un plan para ayudar a huir Cerveró de Brasil, o que éste poseyera una copia confidencial de su acuerdo con el fiscal.
• Pagar sobornos al congresista Eduardo Cunha a cambio del apoyo a medidas favorables a BTG Pactual.
• Pagar sobornos al senador Fernando Collor de Mello y, potencialmente, a otros en el marco de un acuerdo entre BR Distribuidora y Derivados do Brasil S.A.
• Participación en las transacciones financieras que involucran a José Carlos Bumlai con el propósito de beneficiar a ciertos políticos brasileños.
• Sobornos pagados para que BTG Pactual pudiera adquirir una participación en los activos africanos de Petrobras a un precio artificialmente bajo o recibir dividendos.
• Complicidad en actos de corrupción en Sete Brasil Participações, S.A.
• Pagos indebidos al ex presidente Lula.
En el transcurso de una investigación de cuatro meses, el abogado del Comité Especial llevó a cabo una revisión exhaustiva de estos temas, que incluían la recopilación de documentos electrónicos y en papel de más de 50 empleados BTG Pactual de la filial brasileña por parte del experto a cargo de KPMG. Se trata de una revisión de aproximadamente 430.000 documentos, realizada por los abogados de Quinn Emanuel y Veirano, y entrevistas con cerca de 30 ejecutivos y empleados de alto nivel BTG Pactual. El abogado también contrató a KPMG y al Grupo de Investigación de Berkeley (“BRG”), una empresa de asesorías y consultoría estratégica global líder especializada en investigaciones, para indagar en el tema y llevar a cabo análisis financieros de ciertas operaciones clave.
El resumen de las conclusiones de investigación emitidas por el abogado señaló que la alta dirección de BTG Pactual y todos los demás empleados que participan en la operación cooperaron con la investigación y que el Comité Especial tuvo total autonomía para dirigir y definir los temas a ser investigados y cómo la investigación procedería. Los miembros del Comité Especial participaron activamente en este proceso a través de numerosas llamadas y cinco reuniones formales durante el transcurso de la investigación de cuatro meses.
Sobre la base de su investigación, los abogados no encontraron ninguna base para concluir que Esteves, BTG Pactual o cualquier miembro de su personal hubiera participado en algún acto de corrupción o ilegalidad.
“Me complace que el Comité Especial haya concluido su extensa investigación”, dijo Persio Arida, presidente ejecutivo de BTG Pactual. “Este es otro hito importante para nosotros en el retorno a la normalidad”.
El equipo de Quinn Emanuel fue dirigido por William A. Burck, Co-Presidente administrativo de la empresa en Washington DC y , quien es ex fiscal federal de Manhattan y abogado de la Casa Blanca de alto nivel; Michael B. Carlinsky, Presidente del Departamento de litigios complejos de la empresa y un alto miembro de la Oficina de la firma en Nueva York, y Ben O’Neil, un socio de la firma. El equipo de Veirano fue dirigido por los socios de sus oficinas de Sao Paulo y Río de Janeiro.