Noticias
BTG Pactual reporta un incremento del 25% en sus ingresos netos para el primer trimestre del 2016
BTG Pactual reportó un ingreso neto de R$1.1 mil millones para el primer cuarto de 2016, un 25.4% arriba del presentado en el mismo periodo del año pasado. Los ingresos fueron de R$3.6 mil millones, 84.2% más con respecto a los presentados durante el primer trimestre de 2015 y 2.7% superiores al cuarto trimestre de 2015. El ingreso neto por unidad para este trimestre, fue de R$1.19, un 26.6% más en comparación año-año, mientras el retorno sobre el capital promedio (ROAE por sus siglas en inglés) fue de 18.8% en el trimestre.
El Banco, cerró el trimestre con un total de R$234.5 mil millones en activos, 11.9% menos que el trimestre inmediatamente anterior y 30% menor con respecto al tercer trimestre del año pasado.El Índice de Basilea se ubicó en 15.4%. “Nuestro desempeño durante el primer trimestre demuestra que estamos en el camino adecuando. Hemos reorganizado el negocio, preservando la liquidez y obteniendo sólidos resultados” dijo Persio Arida, Chairman de BTG Pactual. Roberto Sallouti, Co-CEO de BTG Pactual, agregó, “Estamos en una posición cómoda desde nuestros índices de capital y liquidez y estamos listos para retomar actividades como de costumbre”. Marcelo Kalim, Co-CEO de BTG Pactual, dijo, “Hemos trabajado muy duro cada día para proveer el mejor servicio a nuestros clientes. Estos resultados lo evidencian y continuaremos trabajando para entregar un servicio diferenciado creando valor a nuestros socios”.
Resumen de las conclusiones de la Investigacíon
El Banco BTG Pactual anunció hoy que se ha completado la investigación de cuatro meses que fue conducida por un comité especial de su directorio (como se define más adelante) en el marco de varias acusaciones de corrupción o ilegalidad relacionados con la detención de André Esteves y su posterior cobertura de prensa. El Comité Especial y sus abogados, en un resumen de las conclusiones de la investigación emitidas hoy y que se acompañan, no encontraron ninguna base para concluir que las acusaciones de conductas irregulares y de corrupción contra Esteves, BTG Pactual o su personal -que fueron objeto de la investigación- son creíbles, ni precisas ni apoyadas en pruebas fiables.
El Comité Especial, conformado en diciembre de 2015 e integrado por los directores independientes Marcos Maletz y Claudio Galeazzi y el director no independiente Huw Jenkins, recibió un mandato amplio para investigar varias acusaciones de corrupción e ilegalidad después de la detención Esteves en noviembre de 2015. El Comité Especial contrató al estudio de derecho internacional Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, LLP ( “Quinn Emanuel”) y al bufete de abogados de Brasil Veirano Advogados para servir como consejero independiente y dirigir la investigación en su nombre.
Como se ha informado anteriormente, el alcance de la investigación independiente de la comisión especial incluyó a André Esteves, a BTG Pactual y a cualquier miembro de su personal, sobre:
• Pagar sobornos al ex ejecutivo de Petrobras, Nestor Cerveró, sin proporcionar pruebas a los investigadores federales con respecto a Esteves, sobre una supuesta participación en un plan para ayudar a huir Cerveró de Brasil, o que éste poseyera una copia confidencial de su acuerdo con el fiscal.
• Pagar sobornos al congresista Eduardo Cunha a cambio del apoyo a medidas favorables a BTG Pactual.
• Pagar sobornos al senador Fernando Collor de Mello y, potencialmente, a otros en el marco de un acuerdo entre BR Distribuidora y Derivados do Brasil S.A.
• Participación en las transacciones financieras que involucran a José Carlos Bumlai con el propósito de beneficiar a ciertos políticos brasileños.
• Sobornos pagados para que BTG Pactual pudiera adquirir una participación en los activos africanos de Petrobras a un precio artificialmente bajo o recibir dividendos.
• Complicidad en actos de corrupción en Sete Brasil Participações, S.A.
• Pagos indebidos al ex presidente Lula.
En el transcurso de una investigación de cuatro meses, el abogado del Comité Especial llevó a cabo una revisión exhaustiva de estos temas, que incluían la recopilación de documentos electrónicos y en papel de más de 50 empleados BTG Pactual de la filial brasileña por parte del experto a cargo de KPMG. Se trata de una revisión de aproximadamente 430.000 documentos, realizada por los abogados de Quinn Emanuel y Veirano, y entrevistas con cerca de 30 ejecutivos y empleados de alto nivel BTG Pactual. El abogado también contrató a KPMG y al Grupo de Investigación de Berkeley (“BRG”), una empresa de asesorías y consultoría estratégica global líder especializada en investigaciones, para indagar en el tema y llevar a cabo análisis financieros de ciertas operaciones clave.
El resumen de las conclusiones de investigación emitidas por el abogado señaló que la alta dirección de BTG Pactual y todos los demás empleados que participan en la operación cooperaron con la investigación y que el Comité Especial tuvo total autonomía para dirigir y definir los temas a ser investigados y cómo la investigación procedería. Los miembros del Comité Especial participaron activamente en este proceso a través de numerosas llamadas y cinco reuniones formales durante el transcurso de la investigación de cuatro meses.
Sobre la base de su investigación, los abogados no encontraron ninguna base para concluir que Esteves, BTG Pactual o cualquier miembro de su personal hubiera participado en algún acto de corrupción o ilegalidad.
“Me complace que el Comité Especial haya concluido su extensa investigación”, dijo Persio Arida, presidente ejecutivo de BTG Pactual. “Este es otro hito importante para nosotros en el retorno a la normalidad”.
El equipo de Quinn Emanuel fue dirigido por William A. Burck, Co-Presidente administrativo de la empresa en Washington DC y , quien es ex fiscal federal de Manhattan y abogado de la Casa Blanca de alto nivel; Michael B. Carlinsky, Presidente del Departamento de litigios complejos de la empresa y un alto miembro de la Oficina de la firma en Nueva York, y Ben O’Neil, un socio de la firma. El equipo de Veirano fue dirigido por los socios de sus oficinas de Sao Paulo y Río de Janeiro.
BTG Pactual Perú S.A. SAB obtiene autorización para actuar como Formador de Mercado
Es grato informar a nuestros clientes que BTG Pactual Perú S.A SAB ha sido autorizado por la Bolsa de Valores de Lima como Formador de Mercado de la empresa Volcan Compañía Minera S.A.A
Esta actividad permitirá promover la liquidez de las acciones y facilitar su negociación en la bolsa de valores local.
BTG Pactual elige nuevo Presidente Ejecutivo, Vicepresidente del Directorio y nombra co-CEO’s
La Junta de Directores de de BTG Pactual eligió hoy a Persio Arida como Presidente Ejecutivo y a John Huw Jenkins como Vicepresidente de la mesa. La Junta también nombró a Marcelo Kalim y Roberto Sallouti como co-gerentes generales del Banco.
Andre Santos Esteves ha dimitido a sus cargos como Presidente del Directorio y CEO.
Persio Arida tiene un doctorado en Economía del MIT y ha publicado varios artículos en revistas especializadas. Fue profesor en la Universidad de São Paulo y en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Ha utilizado su investigación en el Instituto de Estudios Avanzados (Princeton), en el Instituto Smithsoniano (Washington) y en el Centro de Estudios Brasileños (Oxford). En la actualidad es miembro del Consejo Asesor de la Escuela de Gobierno de Blavatnik (Oxford) y miembro del Comité de Desarrollo Corporativo del MIT. Antes de unirse a BTG Pactual, el Sr. Arida fue Presidente del Banco Central de Brasil y Presidente deBNDES. En el sector privado, fue miembro del Consejo de Administración de Itaú, Vale, Unibanco y Sul América, entre otros.
John Huw Jenkins es socio de BTG Pactual y trabaja en la oficina del Banco de Londres. Antes de unirse a BTG Pactual fue ejecutivo de UBS Investment Bank 1996-2007, donde ocupó varios cargos, entre ellos el presidente y CEO. Antes de unirse a UBS, trabajó en BZW Asset Management desde 1986 hasta 1996 y en Hill Samuel en 1996. El Sr. Jenkins ha pasado la mayor parte de su carrera basado en Asia y Estados Unidos. Recibió su licenciatura con honores en Sociología y Psicología de la Universidad de Liverpool, su MBA de la Escuela de Negocios de Londres y ha participado recientemente en el programa ejecutivo de Residencia en la London Business School.
Roberto Sallouti se unió a Banco Pactual en 1994. Cuatro años más tarde se convirtió en Socio y hasta 2003 fue responsable de Renta Fija en el mercado local, y en ese momento también se convirtió en responsable de Renta Fija internacional. Tras la venta de Banco Pactual a UBS, entre 2006 y 2008 fue co-Jefe de Renta Fija para los mercados emergentes. En 2008, se convirtió en uno de los fundadores de BTG Pactual y se convirtió en director de operaciones (COO), cargo que ocupó hasta septiembre de este año cuando se convirtió en CEO de Asset Management. Es graduado en Economía, habiéndose especializado en Finanzas y Marketing en la Universidad de Pennsylvania, Wharton School.
Marcelo Kalim se unió a Banco Pactual en 1996 y fue nombrado socio en 1998. Fue director de Pactual responsable de las inversiones hasta el año 2008 cuando partió para fundar BTG. Luego se convirtió en CFO. El Sr. Kalim tiene un MBA de la Escuela Sloan del MIT y recibió su licenciatura en economía en la Universidad de São Paulo.
Persio Arida es nombrado CEO interino de BTG Pactual
El comité ejecutivo de BTG Pactual nombró a Persio Arida como CEO interino. Arida es socio fundador de BTG Pactual. El Banco reafirma el contenido de su nota publicada en la que sostiene que siempre ha estado a disposición de las autoridades para proveer las explicaciones necesarias y cooperar con la investigación que adelantan las autoridades en Brasil.
Persio Arida actualmente es miembro la Junta Directiva de BTG Pactual, previamente, fue Gobernador del Banco Central de Brasil y presidente del Banco Nacional de Desarrollo del mismo país. Es PhD en economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts y ha publicado un gran número de estudios académicos en medios de comunicación especializados. Fue profesor de la Universidad Católica de Rio de Janeiro y sostuvo investigaciones para el Instituto para Estudios Avanzados de Princeton, el Instituto Smithsonian de Washington y para el Centro de Estudios Brasileros de Oxford. Arida actualmente es miembro de la Junta Consejera de la Escuela de Gobierno Blavatnik de Oxford y del Comité de Desarrollo Corporativo del MIT.
Nuevas oficinas de BTG Pactual en Perú
A partir del próximo lunes 26 de octubre BTG Pactual tendrá una nueva ubicación en Perú.
Nuestras oficinas estarán ahora ubicadas en Avenida Santo Toribio 173, Torre Real 8, oficina 602, San Isidro – Lima.
El número de nuestra central, fax y anexos se mantienen sin cambios:
Central: +51 1 6164300
Fax: +51 1 6164302
Este cambio a un edificio más moderno y con salas de reuniones más amplias permitirán atenderlo de una mejor manera y brindarle como siempre el mejor de los servicios de la banca de inversión en Latinoamérica.
André Esteves es elegido “Personalidad del Año 2014” por la Cámara de Comercio de Brasil en Gran Bretaña
André Esteves (CEO de BTG Pactual) fue elegido “Personalidad del Año 2014” por la Cámara de Comercio de Brasil en Gran Bretaña, en la ceremonia anual que honra a dos destacados líderes empresariales que han sido especialmente importantes para el desarrollo y acercamiento de relaciones comerciales entre Brasil y el Reino Unido.
En reconocimiento a los ganadores, se celebró gala en el Hotel Hilton de Londres el pasado 13 de mayo.
Para más detalles sobre la entrega de premios, por favor haga clic en el siguiente enlace: http://international.lawsociety.org.uk/node/13523
BTG Pactual es una de las marcas más valiosas en Brasil de acuerdo a Istoé Dinheireo
Este año BTG Pactual avanzó desde el puesto 16 al 13 en el ranking de las 50 marcas más valiosas de Brasil. Este es un logro impresionante si se considera que el desempeño alcanzado rompe la tendencia de las evaluaciones del resto de las instituciones financieras. “La credibilidad que hemos construido ha llevado a que nuevos clientes busquen a BTG Pactual”, dijo Roberto Sallouti (COO).
Desde 2006, BrandAnalytics publica el ranking de las marcas más poderosas y más valiosas de Brasil en colaboración con la revista Istoé Dinheiro y el grupo británico WPP. La encuesta considera el valor de la empresa en el mercado de capitales, el valor de los intangibles y el valor de su marca.
CEO de BTG Pactual da entrevista a medio peruano El Comercio
La entrevista a André Esteves (CEO de BTG Pactual) es uno de los destacados en la edición de hoy de El Comercio, el diario líder y más influyente del Perú, en la cual el ejecutivo habló de forma exclusiva de macroeconomía y el crecimiento del banco en los países de Latinoamérica.
Esteves, que está en Lima participando en el “2do Seminario de Económico y de Inversiones”, expresó su confianza en el futuro de las economías de América Latina y su entusiasmo al afirmar que ahora es el momento de recuperación económica para Brasil, Perú, Colombia y México. También destacó la estrategia del banco que apunta a invertir su capital, reafirmando que BTG Pactual es un institución que invierte y que genera oportunidades e impulsa el desarrollo de las economías locales.